SOBRE NOSOTROS

A raíz del año 1905, en que ocurre en la ciudad de la Habana, Cuba la muerte del Generalísimo Máximo Gómez, hurgando en su diario de campaña, el cual fue escrito en los momentos que le permitía el fragor de la batalla y en sus horas de descanso; se encuentra impreso uno de sus más caros deseos, el de que se construyera en la casa donde él nació, un centro educativo para la educación y el adiestramiento de los jóvenes de la época. Ese deseo tomaría más auge, cuando en el Año 1996 visita oficialmente nuestro país el Licdo. Vecino Alegret, Ministro de Educación de la hermana República de Cuba, encomendado por el Primer Ministro del Gobierno Cubano Dr. Fidel Castro Ruz, quien nos trajo la grata noticia de la materialización del deseo del Generalísimo Máximo Gómez, ratificando que dicha obra constituía un merecido homenaje del pueblo y gobierno cubano, al pueblo de Baní y al gobierno dominicano.

Un acontecimiento que marca un hito en la historia de las relaciones entre el pueblo cubano y el dominicano, lo constituye la visita el día 23 de agosto del 1998 realizada al pueblo de Baní el presidente cubano Dr. Fidel Castro Ruz, quien anunció la grata noticia de la conversión en realidad del anhelado deseo manifestado por el Generalísimo Máximo Gómez en su diario, lo cual se haría posible, gracias a la donación de $ 250,000.00 dólares, hecha por el presidente cubano y quien ponía a disposición del gobierno dominicano, para dicha obra. Oferta aceptada por el entonces presidente Dr. Leonel Fernández Reyna, quien inmediatamente dispuso la búsqueda de los terrenos para la construcción de lo que sería el Politécnico Máximo Gómez, encomendado para tal gestión a algunas autoridades y a los miembros del comité “Amigo de Cuba”, filial Baní.

Al año siguiente y con la presencia del Ministro de Educación de Cuba Licdo. Vecino Alegret (segunda visita) y acompañado de la Licda. Ligia Amada Melo Vda. Cardona, quien fungía como Secretaria de Estado de Educación, se da el primer picazo, el día 10 de febrero del 1999, convirtiéndose aquel acontecimiento en un acto multitudinario, y que servía para dejar iniciados los trabajos de construcción del Politécnico. El total de inversión ascendió aproximadamente a $ 50, 000,000.00 de pesos, en un tiempo récord de apenas 8 meses. En la actualidad, el Politécnico se encuentra funcionando a plena capacidad dotado de modernos equipos donados por las autoridades del gobierno cubano, para el funcionamiento de los talleres y laboratorios que sirven como centro de entrenamiento teórico-práctico para los estudiantes que cursan carreras técnicas en el mismo.

Misión

Formar y capacitar jóvenes y adultos de ambos sexos, con un alto nivel competitivo, en el desempeño técnico profesional con alta calidad, capacidad y eficiencia para integrarse con las competencias humanas, éticas y académicas a las tareas de producción de bienes y servicios acordes con las exigencias del mercado.

Visión

Ser una institución que ofrezca una formación técnico profesional e integral, basada en valores, con la finalidad de mejorar el desempeño de los egresados, para ser personas competentes acorde con las exigencias del mercado laboral a nivel nacional e internacional.

Valores

• Respeto • Honestidad • Solidaridad • Responsabilidad • Disciplina • Patriotismo • Equidad • Pro Actividad

Objetivos Especificos

  • Proporcionales aprendizajes calificados mediante la adquisición y el desarrollo de competencias propias en una especialidad determinada y la concepción de competencias básicas que son fundamentales para relacionarse en el mundo laboral y social.
  • Formar técnicos que suplan gran parte de las empresas de nuestra región y el país.
  • Inducir nuestros graduandos en el mundo del emprendimiento y la innovación.
  • Lograr altos méritos de competencia en nuestros Maestros (as) y nuestros egresados que nos coloquen a la vanguardia de la educación técnica en la región y el país.
  • Abarcar la mayoría de los pueblos de nuestra región en cuento a nuestro alcance formativo. Convertirnos en el referente educativo de toda la provincia Peravia.